Cruz Roja incide en los determinantes sociales de la salud a través el proyecto ‘El viaje de Allikay’

cruzrojaexpoLa salud es un derecho fundamental indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos y que depende, a su vez, del resto de ellos. Esta es la idea en la que se fundamenta el proyecto ‘El viaje de Allikay’, puesto en marcha por Prosalus y Cruz Roja Extremadura que ha sido presentado hoy en el Espacio para la Creación Joven de Olivenza.
El objetivo, incidir en los determinantes sociales como responsables de una buena o mala salud así como trabajar desde un enfoque integral este derecho fundamental.
Compuesta por un total de 10 paneles, la muestra supone un recorrido por las diversas condiciones sociales en las que se nace, crece, vive y envejece, las cuales depende a su vez de factores políticos, económicos y ambientales; y que por tanto determinan la salud de las personas en las distintas partes del mundo.
Olivenza es la primera localidad donde se exhibe la obra, que se dio a conocer la pasada semana en la Facultad de Medicina de Badajoz.
Hasta el mes de junio, ‘El viaje de Allikay’, protagonizado por una joven cuyo nombre significa salud en quechua, se expondrá en un total de veinte municipios extremeños, diez de ellos en la provincia de Badajoz, con actividades paralelas dirigidas por voluntarios de la Red de Asambleas Locales de Cruz Roja en la región.
La presidenta provincial de Cruz Roja en Badajoz, Catalina Campos González, la presidenta local de Cruz Roja en Olivenza, Pilar Nogales Nogales y el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz Antón se han dado cita en la apertura, que ha contado con una visita guiada por la colección a cargo de la técnico del proyecto, Montaña Durán Rebollo.
‘El viaje de Allikay’ permanecerá abierta al público hasta el sábado 2 de febrero.