La Asociación de Protectora de Personas con Minusvalía Psíquica de la Comarca de Olivenza, Aprosuba 14, ha inaugurado hoy el quiosco del paseo, antigua oficina de turismo, para la exposición y venta de los trabajados que realizan los usuarios en el Taller de Manualidades que se imparte de lunes a viernes en el centro.
Marca páginas, monederos, llaveros, broches, accesorios para el pelo como diademas y coleteros son algunos de los productos que pueden adquirirse en este punto de venta, en el que próximamente se ofertarán también los vegetales recolectados del huerto de la entidad.
Los artículos disponen de diferente precio, que oscila entre uno y cinco euros. El importe recaudado se entregará a los usuarios como gratificación por el trabajado realizado, que además se destina a celebraciones –bodas, comuniones y bautizos- ante las demandas por catálogo de los ciudadanos.
El horario de apertura del quiosco será de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. Al frente de la venta, estarán un total de 8 usuarios que desempañarán turnos laborales en pareja y con la compañía de algún monitor del centro ocupacional, si fuese necesario.
Esta iniciativa responde a un convenio de colaboración firmado en el mes de febrero con el Ayuntamiento de Olivenza, a través del cual un grupo de 14 usuarios prestan servicios en las diferentes dependencias municipales como taller formativo de prácticas. Y entre las bases dispuesta en el acuerdo, se recoge la cesión del quiosco a la entidad durante 4 años; inclusive una prorroga de 24 meses.
Además, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad Intelectual que se celebra hoy, la monitora Ana María Fernández y los usuarios Pilar Álvarez, Raquel Olivera, Juan Luis Plaza y Eugenio Jara han hecho lectura de un manifiesto en defensa de los derechos del colectivo bajo el lema ‘ni un paso atrás en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual’. Un trato igualitario, ciudades y pueblos accesibles que garanticen su participación, la reinserción laboral son algunos de las reivindicaciones manifestadas que recogen la Constitución Española de 1978 y la Convección de Naciones Unidas.