La Asociación de Zooterapia de Extremadura ofrece sesiones ecuestres para personas con diversidad funcional y colectivos en riesgos de exclusión social

Ofrecer un programa de terapias ecuestres para personas con diversidad funcional o comportamientos disruptivos así como para colectivos en riesgos de exclusión social; que favorezca y potencie sus posibilidades físicas, psíquicas, cognitivas, anímicas, de ocio y tiempo libre es el principal objetivo de la Asociación de Zooterapia de Extremadura presentada hoy en el antiguo Poni Club ‘Las Merinillas’ sito en la carretera de San Rafael de Olivenza.
Desde el año 2007, esta asociación sin ánimo de lucro viene desarrollando terapias asistidas por caballo que favorecen la rehabilitación, reeducación y socialización de las personas con necesidades especiales a través del contacto con el animal.
Hipoterapia, equitación psicopedagógica, equitación volteo psicopedagógico y equitación adaptada son algunas de las sesiones ecuestres, a través de las cuales la asociación garantiza beneficios como la mejora del equilibrio, de la coordinación y de la postura, de las habilidades motoras, de la fuerza y flexibilidad, de la conciencia espacio-temporal; la normalización del tono postural, la conciencia del esquema corporal, la integración sensorial, el aumento del autoestima, de la concentración y del interés; así como un mayor control emocional, confianza en sí mismo, responsabilidad, paciencia y reconocimiento y aceptación de los miedos existentes.
María Dolores Polo, presidenta de la Asociación de Zooterapia de Extremadura, Mónica Ledesma, miembro de la directiva de la sociedad; y el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz se han dado cita en la inauguración.
Asociación de Zooterapia de Extremadura
La Asociación de Zooterapia de Extremadura nace en el año 1999 con un amplio equipo de profesionales dedicados al caballo, la salud y la educación; para ofrecer a las personas con diversidad funcional diferentes alternativas, que desde una perspectiva reeducadora y lúdica, facilita su integración social y personal a través del caballo.
La realización de las diversas modalidades de terapias ecuestres, el asesoramiento y la información e investigación de las mismas son las principales funciones que está desarrollando esta sociedad, en beneficio de las personas con parálisis cerebral, esclerosis múltiple, poliomielitis, lesiones medulares, distrofias musculares, amputaciones, Síndrome de Down y autismo entre otras.