‘Taller del Cliente con Diversidad funcional’ para mejorar la accesibilidad del Gran Lago de Alqueva

Los empresarios de la Comarca de Olivenza pertenecientes al Sistema Integrado de Calidad Turística en Destino ‘Gran Lago de Alqueva’ han participado en el ‘Taller del Cliente con Diversidad Funcional’ que se ha realizado en el Convento de San Juan de Dios de la localidad. Plantear las necesidades de accesibilidad de los diez municipios comarcales en torno a Alqueva ha sido el objetivo de esta actividad.
Este grupo de mejora ha analizado las dificultades que deben solventarse para que ‘Gran Lago de Alqueva’ sea un espacio turístico adaptado a las personas con diversidad funcional, colectivo que padece minusvalías de carácter físico, visual, auditivo, intelectual – mental- y orgánico –problemas respiratorios y alérgicos-.
Las carencias turísticas identificadas en esta reunión serán valoradas por la Mesa de Calidad, órgano constituido por la Diputación de Badajoz, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), los Ayuntamientos Municipales de la Comarca de Olivenza y los empresarios. Este organismo determinará la viabilidad de los proyectos presentados en función de diversos factores como el económico.
Esta taller ha sido impartido por Sara Tena, técnica de Desarrollo local de la Diputación de Badajoz, Inés Soler, responsable de la Empresa Consultora de Calidad y Servando Rodríguez, gestor del destino ‘Gran Lago de Alqueva’.
Esta jornada se realiza cada año a través del Sistema Integrado de Calidad Turística en Destino, un ente que pretende conseguir una calidad estándar en todo el territorio de Alqueva. Para ello, el SICTED pone en marcha cuatro ciclos como es formación, a través del cual el empresario asiste al 75 por ciento de las actividades programadas; autoevaluación, fase en la que los propietarios hacen uso del Manual de Buenas Prácticas para identificar sus problemas y evaluarse; evaluación externa, empresa que valorará los servicios de los empresarios y le otorgará la marca de calidad y por último asistencias técnicas, visitas que realiza un equipo técnico a las empresas indicándole aquello que deben mejorar.