La ciudad de Olivenza ha conmemorado el pasado sábado y, por tercer año consecutivo, su naturaleza portuguesa con el programa Lusofonías, un espacio cultural dedicado al mundo lusófono que ha sido organizado por la asociación Além Guadiana en colaboración con la sociedad Do Imaginario de Évora. También colaboraron el Excmo. Ayuntamiento de Olivenza, el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas-Euroace y el Espacio para la Creación Joven de Olivenza
Como novedad, esta edición ha incorporado al acto de inauguración un comunicado reflexivo en portugués sobre la doble nacionalidad asociada a Olivenza así como la función cultural que desempeña la asociación promotora, Além Guadiana. Eduardo Naharro, en nombre de sus compañeros, ha manifestado que ‘Além Guadiana no cocina ningún plato, solo lo presenta y come quien quiere’.
Según Raquel Sandez, miembro de Além Guadiana, Lusofonías pretende destacar el valor simbólico de Olivenza como pertenencia a la lengua y cultura portuguesa. También, una de las componentes de la asociación Do Imaginario, Susana, ha expuesto que ‘este intercambio con Olivenza es muy importante de acuerdo a la mixtura que posee’.
El alcalde de la localidad, Bernardino Píriz, ha agradecido a la asociación oliventina su labor como enriquecimiento cultural de esta ciudad. No obstante, ha destacado que ‘la financiación del Ayuntamiento de Olivenza y del Gobierno de Extremadura no es suficiente, por ello es preciso conseguir la ayuda de las cámaras municipales y del gobierno de Portugal para que Olivenza sea un referente de la cultura portuguesa’.
Al finalizar el acto de apertura, los representantes políticos locales han iniciado uno de las actividades más emblemáticas del programa, la Lectura Pública Continuada. Después, lo han hecho los ciudadanos de la localidad.
Otras actividades de Lusofonías 2012
A las 17:00 horas, la agrupación instrumental ‘Sons da Tradição’ ha interpretado ritmos musicales procedentes de tierras portuguesas.
Y como cierre de esta edición, a las 19:30 horas, ha tenido lugar la representación teatral ‘O retábulo de Mestre Pedro e Dom Quixote’. Esta obra está inspirada en la obra ‘Don Quijote de la Mancha’ del escritor español, Miguel de Cervantes.