Olivenza, una de las fortificaciones significativas de la Raya Hispano Lusa

El alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, y los representantes políticos de las ciudades españolas y portuguesas que forman parte de la Raya Fortificada Hispano Lusa se han reunido esta mañana en el Palacio de Congresos de Badajoz para establecer un convenio de cooperación que regularice esta frontera más antigua de Europa como un sistema integral y en un futuro como un referente turístico y cultural.
Este proyecto que lo constituyen más de 50 fortificaciones persigue el enriquecimiento global de este patrimonio, el intercambio de experiencias entre municipios y la promoción de iniciativas comunes. Además, permitirá el estudio de los investigadores a nivel territorial debido a la realidad histórica compartida.
Bernardino Píriz, ha manifestado que ‘Olivenza siempre ha apostado por esta unión transfronteriza y en todo momento ha estado y estará a disposición de todos los municipios que constituye esta Raya Española Portuguesa’. También, ha anotado que ‘este encuentro es el comienzo de un largo camino que desde hoy se hace notar’.
En el acto de inauguración ha intervenido el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, y el vicepresidente de la Cámara Municipal de Elvas, Nuno Mocinha.
Olivenza como fortificación medieval
La Raya Española y Portuguesa está constituida por las fortificaciones y enclaves militares que en la Edad Media crearon los señores feudales con el apoyo de sus Estados como defensa territorial. Estas construcciones defensivas se clasifican en fortificaciones de nueva planta – aquellas que han modificado su naturaleza histórica- y las medievales abaluartadas a las que pertenece Olivenza.
Además, de acuerdo a la estructuración de las mismas, Olivenza junto a Juromenha y Elvas suponía un soporte y apoyo para las grandes plazas enfrentadas, el eje dominante de este patrimonio hispano luso. Otros municipios actuaban como retaguardia.