Olivenza conmemora con ‘una sonrisa’ el Día Internacional contra el Cáncer de Mama

Por primera vez, Olivenza ha acogido en la Casa de la Cultura una mesa redonda con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Esta jornada inaugural ha sido presentada por el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, y ha contado con la participación del cirujano de la unidad de mama del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, José Luis Amaya, la psicóloga de la Asociación Española contra el Cáncer, Alicia Ramos y María Teresa Sousa, paciente oliventina y miembro de la asociación.
En la reunión, se han abordado cuestiones como las causas, síntomas y prevención de la enfermedad, la repercusión psicológica en el paciente y en la familia y los avances logrados en la reconstrucción mamaria.
Según el alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, en Extremadura se detectan más de 400 casos de cáncer de mama, pero la región cuenta cada vez con mejores especialistas que logran erradicarlos.
El cirujano de la unidad de mama del Hospital Infanta Cristina, José Luis Amaya, ha indicado que ‘el tumor de mama es la tipología más frecuente en la mujer, pero que esporádicamente también sufren los hombres’. Además, ha apuntado que ‘1 de cada 9 mujeres padecen este cáncer a lo largo de su vida, siendo más frecuente entre los 35-45 años y después de los 65’.
De acuerdo a ello, José Luis Amaya, también ha destacado que ‘solo el 20% de la población se auto-examina como método de prevención’. En este sentido, ha anotado que ‘es importante realizarlo una vez al mes a partir de los 20 años de vida’.
La psicóloga de la Asociación contra el Cáncer, Alicia Ramos ha expuesto que ‘el miedo es algo común en los pacientes de cáncer y en la mayoría de los casos está relacionado con la apatía y la toma de decisiones’. De este modo, ha subrayado que ‘el sistema familiar debe tratar con naturalidad la enfermedad y mostrarle apoyo incondicional’. Incluso, ha aconsejado dentro de la unión matrimonial ‘una comunicación abierta para evitar que las relaciones sexuales se conviertan en un problema asociado’.
Por su parte, la oliventina, María Teresa Sousa, ha explicado sus diez años de lucha optimista contra el cáncer de mama. Esta paciente, tuvo que someterse a una intervención quirúrgica de más de 3 horas y a un largo tratamiento de quimioterapia y radioterapia para la extirpación del tumor. A pesar de ello, dice que ‘sin fuerzas de las sesiones de quimioterapia, en casa bailaba en compañía de mi hermana’.
En este sentido, María Teresa Sousa ha matizado que ‘la familia es un pilar fundamental para superar la enfermedad’. Además, ha recordado a todas las personas que han luchado y no han conseguido sobrevivir.
Esta iniciativa ha sido impulsada por la concejal del Ayuntamiento de Olivenza, Manoli Correa.